Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

ESCUDO PNGp

 

1.- PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

MISIÓN

Planificar, gestionar, coordinar, supervisar y actuar como facilitador de los servicios a la comunidad, para la realización de las aspiraciones Sociales-Culturales, Ambientales, Económico-Productivas, Asentamientos Humanos, Conectividad y Movilidad y Deportivas; en un ambiente de calidad y de realización humana, transparente, con talento humano capacitado y competitivo.

VISIÓN

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, será una institución autónoma de gestión, facilitador de los servicios integrales, ágiles, oportunos y de óptima calidad en el cantón, con altísima participación ciudadana, con un recurso humano eficiente, eficaz, solidario y comprometido con el GAD cantonal en pos de lograr el Buen Vivir de los ciudadanos de Calvas.

VALORES

  • Éticos.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, contará con profesionales éticamente competentes, comprometidos con sus ideales de manera transparente.
  • Lealtad.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, respetará y cumplirá fielmente La Constitución de la República el Ecuador, su Reglamento Orgánico y Funcional, Leyes, Reglamentos, Normas y más Políticas establecidas para el país.
  • Responsabilidad.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, tendrá la responsabilidad moral, para reparar las faltas que cometieran por descuido o negligencia sus directivos, funcionarios, servidores y trabajadores.
  • Disciplina.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, cumplirá disciplinadamente con las normas, horarios, disposiciones y más políticas internas establecidas para su correcto funcionamiento y direccionamiento de sus empleados y funcionarios.

FINES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CALVAS.
    
    Los fines que persigue el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, deberán conllevar a un Calvas:

  • Cultural.- Garantizar los derechos culturales de todas las personas que habitan en el cantón Calvas, afianzando la cultura como medio para el ejercicio pleno de los derechos humanos, la libertad de la democracia, la justicia social, la interculturalidad y el desarrollo integral de sus habitantes.
  • Sustentable.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, establecerá un sistema que garantice una homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico de la población en todos sus estratos, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana tanto ahora, en los años venideros como en las generaciones futuras.
  • Seguro.- Se fortalecerá la gobernabilidad local y cantonal en torno a la convivencia y a la seguridad ciudadana, además de contribuir a la contracción social, pública y colectiva de comunidades cada vez más seguras.   
  • Emprendedor.- Se promoverá la cultura emprendedora en el cantón Calvas, a partir del dictado de talleres motivacionales, y de capacitaciones en modelos de negocios, involucrando en estas actividades a entidades barriales, fundaciones, entidades empresariales medios de comunicación y entidades educativas.
  • Competitivo.- El actual mundo globalizado exige a los gobiernos locales sobrevivir  en el entorno cada vez  más cambiante, y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, no es ajeno a las  exigencias del entorno cantonal. Por  lo tanto, en un escenario de competencia intensiva en el cual se debe establece una  política de gestión competitiva, como elemento clave para adquirir ventajas por parte del gobierno local, lo que fortalecerá el sector y su región.
  • Participativo.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, brindará espacios con la posibilidad que los ciudadanos se involucren en la gestión de problemas y soluciones comunes.
  • Transparente.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, informará sobre el ejercicio de su gestión, sobre todo en las áreas más vulnerables de la función pública local, y la utilización de los recursos públicos.

1.1- PRINCIPIOS

  • Equidad.- Fomentar la igualdad de género, dando a conocer que tanto hombres como mujeres son parte y eje fundamental del crecimiento de la economía, del bienestar familiar y de la toma de decisiones, es decir haciendo justicia natural.
  • Trabajo en equipo.- El GADC-Calvas, constituirá equipos de trabajo, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias dentro de las actividades desarrolladas, para el mejoramiento continuo del servicio al usuario interno y externo.
  • La Paz.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, buscará siempre, la armonía y el entendimiento con todos los actores comprometidos con el desarrollo y crecimiento del cantón.
  • Responsabilidad ambiental.- Es responsabilidad ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, la búsqueda de lineamientos, que permitan vivir en un ambiente limpio, agradable y sin contaminación.
  • Compromiso.- Es compromiso del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, entregar al usuario interno y externo, servicios de óptima calidad y pertinencia, para mejorar el posicionamiento e imagen corporativa institucional.

1.2.- OBJETIVO GENERAL

Conducir al pueblo de Calvas, con apego a la Constitución Política del Ecuador, Leyes, Reglamentos, Normas y Políticas Sociales; privilegiando al pueblo con un enfoque interdisciplinario, moderno y participativo, orientado a generar respuestas innovadoras en sus servicios, para satisfacer las necesidades sociales de la población del Cantón de Calvas.

1.3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  • Convertir al Gobierno Autónomo Descentralizado cantonal de Calvas en el promotor del desarrollo cantonal.
  • Impulsar el turismo como industria principal para el desarrollo económico del cantón.
  • Modernizar la estructura orgánica institucional para la eficiencia de los servicios municipales.
  • Generar Proyectos Sociales para Mejorar la Calidad de Vida de la Población.
  • Utilizar la planificación por resultados, como herramienta de gestión municipal transparente.
  • Fortalecer la participación y la identidad ciudadana.
  • Promover el desarrollo tecnológico institucional.
  • Alcanzar la certificación de calidad en los servicios municipales.
  • Desarrollar un plan institucional de comunicación Interna y Externa.
  • Establecer espacios legales apropiados para la gestión transparente y la participación democrática de la comunidad.

1.4.- POLÍTICAS INSTITUCIONALES

  • Todos los procesos serán sujetos de control y de evaluación con indicadores y resultados, de acuerdo con los lineamientos de calidad y otras herramientas de mejoramiento continuo (Planificación por Resultados).
  • Los diferentes procesos de la Municipalidad del cantón Calvas, deben estar sustentados y orientados por manuales institucionales, que deberán elaborarse de acuerdo a las necesidades del municipio, en su afán de brindar un servicio de calidad y calidez a la comunidad.
  • El Talento Humano será el principal eje del GAD del Cantón Calvas, para su gestión y cambios institucionales.
  • Se deben optimizar y aprovechar los recursos propios.
  • La gestión de recursos humanos se sustentará en una administración por procesos.
  • Se debe promover una cultura organizacional que genere y cultive principios y valores éticos.
  • Crear un ambiente laboral de alta autoestima, motivación y autocontrol.
  • Se promoverá la capacitación como factor de cambio para promover e impulsar el desarrollo institucional.
  • Se aplicarán procesos de evaluaciones de desempeño, periódicas y permanentes, para garantizar la productividad, competitividad y cumplimiento de objetivos.
  • Se establecerá un logotipo unificado y una sola señalética para todas las dependencias municipales.
  • Se establecerá un informativo interno para fortalecer los vínculos de toda la gestión municipal.

CAPÍTULO II

2.-POLÍTICAS GENERALES

2.1.- ÉTICA POLÍTICA

    • Desarrollar los valores de honradez, solidaridad, responsabilidad social, participación, creatividad, superación, respeto, amor a la Patria y a la Ciudad.
    • Combatir con medios legales y presión ciudadana las prácticas corruptas en todas sus expresiones, dentro y fuera del Municipio.
    • Dar ejemplo de honestidad en el comportamiento individual y colectivo de las autoridades.
    • Rendir cuentas y propiciar contraloría social.
    • Combatir toda forma de discriminación de: género, raza, edad, religión, filiación política.

2.2.- SOLIDARIDAD

    • Sistema tributario universal, progresivo y equitativo.
    • Plan social para erradicar la pobreza.
    • Fomentar la obra pública mediante el sistema de contrapartes, para erradicar el paternalismo y el existencialismo.
    • Políticas públicas sustentadas en valores de: solidaridad, cooperación, y reciprocidad,
    • Simetría social y altruismo.

2.3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    • Fomentar la participación de la población de los barrios, ciudadelas y parroquias urbanas y rurales del Cantón Calvas, en la planificación, ejecución y control de la acción municipal.
    • Normativa municipal para asegurar la contraloría social sobre la gestión municipal.
    • Participación de representantes ciudadanos (as) en los directorios de las comisiones sociales comunitarias.

2.4.- ECONOMÍA COMPARTIDA

Crecimiento económico sostenido de la ciudad y el cantón, basado en la integración de los sectores públicos, privados y comunitarios.

2.5.- DESARROLLO INSTITUCIONAL

    • Promover el fortalecimiento de organizaciones representativas que se expresen en cabildos o juntas, como consejos consultivos o sectoriales que orienten la acción municipal.
    • Capacitar y dar estabilidad a los recursos humanos municipales, para una administración técnica y profesional.
    • Aplicar planes de motivación y estímulos para lograr la participación comprometida de los servidores/as municipales.

2.6.- RELACIONES INSTITUCIONALES

    • Coordinación permanente con el Gobierno Central, Secretarías de Estado, Banco de Desarrollo, organismos nacionales de cooperación y crédito.
    • Coordinación y cooperación con los Municipios y Consejos Provinciales del país a través de AME y CONCOPE.

2.7.- RELACIONES INTERNACIONALES

  • Relaciones de amistad y cooperación con países amigos y vecinos para lograr su apoyo a programas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Calvas a través de la Gestión de la Cooperación Internacional.

2.8.-COMITÉ DE GESTIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    De conformidad con el artículo 138 del Reglamento General a la Ley Orgánica del     Servicio Público, se instituye el Comité de Gestión de Desarrollo Institucional     conformado por:

  • Alcalde/sa o su delegado, quien lo presidirá.
  • El Procurador Síndico Municipal.
  • Los Directores y/o Jefe de cada Unidad Administrativa.
  • Jefe de la Unidad Administrativa de Talento Humano

2.9.- RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.
    El Comité de Gestión Institucional tendrá las siguientes responsabilidades:

  • Proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, procesos, normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional.
  • Controlar la aplicación de las políticas normas y prioridades relacionadas con el desarrollo institucional y del talento humano.
  • Evaluar el impacto de la aplicación de las políticas, normas y prioridades relacionadas con el desarrollo institucional y del talento humano.
  • Conocer, participar y proponer ajustes a la Planificación Institucional.

Organico Funcional Estructural Vigentedescargar

Organico 2019

 

Click lupa