CONTENIDO
FUNDACIÓN DE CARIAMANGA:
La actual ciudad de Cariamanga en época precolombina fue un asiento o población indígena de la Parcialidad o Tribu de los Curimangas, denominada Curimanga, cuyo vocablo es quichua y Asignifica: CURI = oro, MANGA = olla; por lo que este vocablo significa olla de oro y, se debe a la configuración topográfica del lugar y al trabajo tesonero y emprendedor de sus habitantes.
En tiempo de la Gran Colombia, con la promulgación de la ley de División Territorial del 25 de julio de 1824, Cariamanga es elevada a la categoría de cantón, cuya cabecera cantonal fue la ciudad de Cariamanga, con la parroquias de Macará, Sozoranga y Amaluza.
En 1830 el gobierno de la República del Ecuador ratifica la creación del cantón hecha en 1824, luego la Convención Nacional celebrada en 1861, ratifica nuevamente la creación del cantón Calvas, pero elevando a cabecera cantonal a la población y cabecera parroquial Sozoranga, pero dos años después el Congreso Nacional en un acuerdo expedido el 14 de octubre de 1863 y ejecutado por Gabriel García Moreno, presidente de la República de ese entonces, se ratifica la creación del cantón Calvas y se devuelve a Cariamanga la categoría de cabecera cantonal, fecha que se conmemora anualmente en el cantón Calvas.
Fundación:
25 de Junio de 1.824
Clima:
El clima del cantón es templado y seco
Temperatura:
20 grados, promedio
Estaciones: Invierno y Verano
Religión: La mayor parte de la población es Católica
La población del Cantón Calvas está mayoritariamente en la ciudad de Cariamanga, el 60.4% de la población, y en las parroquias urbanas, San Vicente, Chile, Cariamanga, el 39.6% en el centro o ciudad.
Las parroquias rurales de Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana, tiene la población mayoritaria en los periféricos de las cabeceras parroquiales, en un promedio del 88% y en las cabceras parroquiales el 12%.
Densidad Cantonal: 32.86 hab/km²
La tasa de crecimiento desde 1990-2002 es: 056% de la población total
La emigración de la población local supera; el 35% en los últimos años.
PRODUCCIÓN:
Producción Agrícola: café, arveja, maíz duro, fréjol, frutas, legumbres, hortalizas.
Producción Ganadera: ganado vacuno, caprino, mular y caballar.